Crucero RF Amazonas: Programa 4 días / 3 noches

Itinerario 4 días

Temporada de creciente: Noviembre – Mayo | Temporada de vaciante: Junio – Octubre

DÍA 1: IQUITOS – RÍO AMAZONAS – RIO NANAY - PADRECOCHA

Al llegar al aeropuerto, estaremos esperándolo para darle la bienvenida a la ciudad de Iquitos y trasladarlo al que será nuestro hogar por los cuatro siguientes días: el Crucero Amazonas.

Una vez que abordemos, subiremos a la tercera cubierta para el saludo del capitán y de toda la tripulación, donde también disfrutaremos de una de las refrescantes creaciones del bartender. Antes de instalarnos en las habitaciones, recibiremos información los protocolos de seguridad y evacuación.

Nuestro Chef se encargará de engreír su paladar con una variada y exquisita experiencia gastronómica, con los ingredientes de temporada que la despensa Amazónica decida ofrecernos.

Por la tarde, tendremos la oportunidad de conocer la comunidad nativa Kukama. Compartiremos parte de su mundo místico de plantas medicinales y de sanación mágica, transmitiéndonos a cada uno la fuerza del río como un imán de espiritualidad.

Despediremos el día con una exquisita cena.

DÍA 2: RIO NANAY - RÍO AMAZONAS – SANTA MARIA DE FATIMA.

Temprano, por la mañana, iniciaremos la navegación.  Quienes deseen despertarse temprano, podrán apreciar desde el mirador el hermoso amanecer. Pasaremos bajo el puente mas largo del Perú, para ver después como se juntan las aguas negras del Rio Nanay con las marrones del Rio Amazonas.

Mientras disfrutamos del desayuno, ya estaremos navegando por la Sétima Maravilla Natural del Mundo y, si tenemos suerte, estaremos acompañados por delfines, que normalmente están donde se une el Nanay con el Amazonas.

A media mañana subiremos al bote auxiliar para explorar el rio y visitar el poblado de San Juan de Guashalado.

Al retornar repondremos fuerzas con un excelente almuerzo, con deliciosos platos preparados equipo equipo de cocineros.

Recomendamos no perderse la clase demostrativa de coctelería, incluyendo creaciones del bartender, con aromas y sabores de los frutos de la amazonia. Despediremos el día con alguna sorpresa que el chef decidirá ofrecernos.

DÍA 3: SAN RAFAEL – TAMSHIYACU

Iniciaremos el día muy temprano para tomar el bote auxiliar y salir a maravillarnos con los colores del amanecer selvático, para luego retornar al crucero para recargar energías con un delicioso desayuno.

Continuando la navegación hacia la comunidad de Tamshiyacu, el Río Amazonas nos brinda la oportunidad de conversar, en la cuarta cubierta, sobre los elementos preponderantes en la región y cómo éstos se interrelacionan entre sí para brindar condiciones favorables para la vida.

El tema que trataremos se llama "Hablemos del agua, del río y de los bosques". Después de este conversatorio, nuestro Chef Ejecutivo nos sorprenderá con una innovadora cocina amazónica.

Tamshiyacu es un pueblo ribereño, ubicado a orillas del Rio Amazonas. Sus pobladores viven de la agricultura, la pesca y del comercio. Realizan un aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y comercialización de carne proveniente de animales silvestres.

La Reserva Comunal Tamshiyacu Tahuayo es uno de los mejores lugares para observar la flora y fauna en su hábitat natural, sin embargo, debido al corto tiempo del que disponemos, no podremos adentrarnos al bosque. No obstante, al llegar a Tamshiyacu subiremos al bote auxiliar e iremos a explorar la naturaleza.

Tras la cena, subiremos a la tercera cubierta para un memorable brindis de despedida.

DÍA 4: TAMSHIYACU - IQUITOS – TRASLADO AL AEROPUERTO

Con el fin de que podamos descansar un poco más de tiempo, desayunaremos mas tarde de lo habitual.

Al finalizar, luego de empacar, realizaremos el check-out y nos dirigiremos al embarcadero turístico para el desembarque.

Nos dirigiremos rumbo al aeropuerto, donde nuestro guía lo asistirá y permanecerá hasta que haya abordado su vuelo de retorno a Lima.

IMPORTANTE: Los itinerarios y programas pueden variar dependiendo del clima, nivel de agua del río o ciclo migratorio de los animales. Por tanto, es posible que la ruta de navegación, horarios y excursiones deban modificarse a discreción del Capitán o Guía.

La visita a las comunidades nativas es una excelente forma de contribuir a su desarrollo ya que sus pobladores tienen la oportunidad de poner en venta sus artesanías. No hay compromiso alguno, pero si planea comprar algún recuerdo o regalo, recomendamos llevar dinero en efectivo.